miércoles, 21 de octubre de 2015

ARTÍCULO DE LOS TIPOS DE GENERACIONES MULTIMEDIA

El avance de las tecnologías digitales de comunicación dio pie al nacimiento de uno de los fenómenos sociales más grandes y complejos de las últimas décadas. Las generaciones multimedia han venido evolucionando según la necesidad de los seres humanos, por lo tanto aquellas generaciones han traído con si, un total crecimiento de tecnología con el pasar de los tiempos, analizarlas es como viajar al pasado y darse cuenta que como ha cambiado las costumbre y las distintas formar de comunicarse. Es por lo ellos que los jóvenes de hoy suelen definirse a sí mismos en relación con la cultura popular, particularmente con la que se expresa a través de los medios de comunicación, la música, el cine, entre otros el internet que aquel que le permite a los jóvenes comunicarse de una manera más rápida y entretenida . Percibida como uno de los pocos escenarios de pertenencia -que habla sobre ellos y también a ellos- la valoran porque les permite entender quiénes son y cómo se los define socialmente y les ofrece algunas claves para comprender la sociedad en la que viven. Uno de los ejemplos más claros, es como lo jóvenes de hoy en día son multifacéticos, porque se pueden dedicar a hacer la tarea con la tele prendida, chatear por internet y escuchar música, hablar por celular y navegar en la Web son todas prácticas de las y los jóvenes de hoy que las realizan muchas veces al mismo tiempo. LA GENERACIÓN X Se le llama generación X a los nacidos entre 1971 y 1985, se considera que esta generación es la que ha vivido todo: desde la TV en blanco y negro a los TFT más nítidos. Ellos han jugado a la bolita, a la cuerda, Pong, pac man o come cocos, Atari y Play Station Es una de la generaciones que se destaca por la independencia que tenían cada uno de ellos al realizar sus actividades, no es basada tanto el auge del internet, porque ellos se dedican a trabajar para vivir, porque comienza a ver que no van a hacer largas carreras dentro de empresas y comienzan a buscar un balance entre su vida personal y laboral. GENERACIÓN Y Sucesora de la Generación X y son personas nacidas entre 1985 y 1992 y se la define como unas de la generaciones que entre en la auge del internet, dando asi ya la oportunidad que aquellos que nacieron en esta generaciones, disponga de la herramientas con menor dificultad. GENERACIÓN Z Se le llama generación Z a los nacidos con posterioridad al año 1992, se les llama nativos digitales porque desde su niñez ya existía Internet y el auge de la tecnologías de la información. Evidentemente no tendrán ningún rechazo a la tecnología pero como desventaja comienzan a aparecer adictos a Internet o a los juegos. La generación multimedia refleja claramente las prácticas y usos que los jóvenes hacen con los medios, y los significados que les otorgan, para entender el mundo tecnológico en el que viven junto a sus pares y el cual no le es indiferente, sino que los atraviesa desde su nacimiento. Analiza el modo en que los niños, las niñas y jóvenes que integran los medios de comunicación a su cotidianeidad, así como también la forma en que éstos inciden en la construcción de su identidad individual y colectiva, siempre en relación con el contexto personal, familiar y social en el que viven”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario